Es una realidad que las bacterias atacan la superficie del plástico, caucho y fibras sintéticas, produciendo decoloración, aparición de manchas, olor, formación de bio-películas y contaminación. Estas bacterias pueden llegar a ocasionar graves consecuencias a las propiedades mecánicas del plástico, aumentando la necesidad de mantenimiento, o incluso reduciendo la vida útil del producto.
El desarrollo de los materiales plásticos con propiedades biocidas se ha desarrollado notablemente en los últimos años. A los plásticos más conocidos con propiedades antimicrobianas se han unido nuevos desarrollos como los plásticos con propiedades repelentes de insectos o insecticidas, antifúngicos o antisépticos.
Gracias al avance en la incorporación de este tipo de sustancias en la formulación de los materiales, esta línea de trabajo se postula como una de mayor crecimiento para los próximos años, sobre todo porque puede aplicarse prácticamente a cualquier sector industrial.
La jornada: “Uso, aplicaciones y oportunidades del empleo de biocidas en el sector del plástico” tiene como objetivo acercar a las empresas el empleo de biocidas, incluyendo aspectos como los tipos, las consideraciones legales, las aplicaciones potenciales y los procesos de validación ¿Quieres inscribirte a la jornada? Envía un mail e inscríbete en este enlace.
Programa «Uso, aplicaciones y oportunidades del empleo de biocidas en el sector del plástico»
Organiza AIMPLAS. Instituto Tecnológico del Plástico.
8:45 | Registro de asistentes. |
9:00 | Apertura de la Jornada. Belen Monje. AIMPLAS. |
Biocidas: consideraciones generales. | |
9:10 | Biocidas: Definición, tipos, clasficación y requisitos de comercialización. Lidia Ferrer y Aurora Hernández. Consellería de Sanidad. Dirección General de Salud Pública. Servicio de Promoción y Protección de la Salud. |
VALIDACION. | |
9:50 | Evaluación de la eficacia antimicrobiana de biocidas en materiales. Sonia Porta. AINIA. |
10:20 | Validación del efecto insecticida y repelente de materiales plásticos tratados frente a Mosquitos. Javier Lucien. UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA. |
SOLUCIONES. | |
10:50 | Materiales poliméricos antimicrobianos. Marina Arrieta. CSIC. |
11:20 | Necesidades en tratamiento antimicrobiano y su impacto positivo. Israel Nadal. IRISEM |
11:50 | CAFE. |
12:20 | Desarrollo de recubrimientos anti-mosquitos en el sector de la construcción. Amador García. AIMPLAS. |
12:50 | Metodología para la formulación de materiales plásticos con eficacia biocida. Luis Roca. AIMPLAS. |
APLICACIONES. |
|
13:20 | Desarrollo de estrategias microbianas basadas en microencapsulación y nanotecnología. Francisca Arán. INESCOP. |
13:50 | Materiales plásticos espumados con efecto insecticida: Proyecto Inmaplesp. Vanessa Gutiérrez. AIMPLAS. |
14:15 | Clausura. |